Si está leyendo este artículo es porque tiene dudas sobre el tema offshore. ¿Pero sabe realmente qué es una cuenta bancaria offshore?
¡Le explicamos todo esto en este artículo!
CUENTA BANCARIA OFFSHORE: DEFINICIÓN
Cuando hablamos de offshore, nos referimos a algo que está “offshore” o “fuera de la costa”. Así, el término offshore, cuando se aplica a la cuenta bancaria, significa que se trata de una cuenta bancaria abierta fuera del país de residencia de su titular. Un sinónimo que se puede utilizar en este caso es cuenta de no residente.
CARACTERÍSTICAS
Una cuenta bancaria extraterritorial es a menudo una cuenta bancaria multidivisa que, como su nombre indica, es una cuenta disponible en varias monedas. Así, usted, como titular de la cuenta, puede, por ejemplo, realizar cobros o pagos mediante transferencias en las monedas más habituales: dólares, euros, libra esterlina, etc.
Al igual que ocurre con una cuenta bancaria denominada “normal”, usted puede optar por tener una tarjeta de débito o crédito asociada a su cuenta para poder, por ejemplo, retirar dinero de un cajero automático. Además, puede ser una cuenta corriente, destinada a realizar transacciones habituales (transferencia bancaria, pago con tarjeta), o una cuenta de depósito, destinada a hacer crecer sus ahorros.
LEGALIDAD
A menudo asociamos -erróneamente- la palabra offshore con una idea de ilegalidad. Sin embargo, es completamente legal abrir una cuenta bancaria extraterritorial. En efecto, usted tiene derecho a tener una cuenta bancaria en un país diferente de aquel en el que reside. Este derecho proviene de la ley sobre libre circulación de capitales contenida en el Tratado de Maastricht.