¿Como matricular un barco offshore?

Existen numerosas razones para matricular su barco o su yate en un territorio offshore. Mencionemos sobretodo la ausencia de la imposición sobre las plusvalías, el bajo coste del registro y de la gestión o incluso la ausencia del IVA en la compra.
Pero, ¿cómo beneficiarnos de estas ventajas? Les explicamos en este artículo como matricular un barco offshore.

Elección de la jurisdicción

Las Islas Vírgenes Británicas, Las Seychelles, Panamá… Tiene muchas opciones a la hora de matricular un barco offshore. Sin embargo la elección de la jurisdicción es primordial. En efecto, en función del lugar de matriculación de su nave, es posible reducir considerablemente los costes iniciales y los costes de la reconducción anual.
Matricular un barco en las Islas Vírgenes Británicas es por ejemplo una muy buena opción para matricular naves de mayor tamaño. Además de beneficiarse del prestigio de la flota británica, las leyes locales permiten incorporar rápidamente un barco, especialmente gracias a que la documentación debe presentarse en inglés (traducción rápida y poco costosa).
Las Seychelles son también una muy buena opción a considerar para la inmatriculación de un barco de recreo. Este país posee instalaciones modernas, un proceso de matriculación simple y posibilidades fiscales muy atractivas. Además las Seychelles son miembros de las Naciones Unidas, de la Commonwealth y han ratificado los principales convenios marítimos internacionales.

Documentos necesarios para la matriculacion de un barco offshore

A la hora de matricular un barco offshore siempre se demandan una serie de documentos, sea cual sea la jurisdicción elegida. Por lo tanto debe tener:
  • Un certificado de cumplimiento: este documento debe ser certificado por un organismo reconocido como Bureau Veritas (FR), LLoyds (UK), ABS (USA)…
  • Un certificado de construcción o factura de venta del barco offshore: la redacción de este documento forma parte de las obligaciones del vendedor. Debe oficializar la venta.
  • Una declaración que confirme el uso de la nave: como fiduciarios especializados en la creación de empresas offshore, le proporcionamos este documento.
  • Un certificado de cancelación: este documento es necesario si su nave ya está matriculada.
Para la matriculación en ciertas jurisdicciones, pueden requerirle otros documentos suplementarios. No dude en contactarnos para obtener más información.
Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiere saber más sobre este asunto?

PIDA CITA CON NUESTRO EQUIPO DE EXPERTOS QUE RESPONDERÁ TODAS SUS PREGUNTAS .