Offshore y Onshore son dos términos anglosajones que se aplican a sociedades con respecto a su situación geográfica. Para no confundirlos, vamos a ver en el siguiente artículo cómo diferenciar sociedades Offshore y Onshore.
Diferencia entre sociedad Offshore y Onshore: definición de una sociedad offshore
Cuando hablamos de offshore, designamos algo que se encuentra «más allá de la costa». Así, cuando el término offshore se aplica a una sociedad, significa que la sociedad está constituida en un país diferente del país de residencia del dirigente o de la sociedad madre (física y fiscalmente).
Otra característica fundamental: la sociedad offshore no realiza ninguna actividad en el país en el que se inscribe. Por ejemplo, una sociedad offshore constituida en Chipre no debe realizar actividades comerciales en el país para poder beneficiarse de la fiscalidad reservada a las offshores.
Así, una empresa offshore es una empresa no residente. Los dirigentes deciden deslocalizarse de la sede social hacia un territorio offshore o un paraíso físcal para beneficiarse de:
- Ventajas fiscales: exoneración del IVA, ausencia de impuestos sobre las sociedades
- Protección de activos: no hay derechos succesorios sobre los activos poseídos por no residentes
- Anonimato y secreto bancario garantizado: las jurisdicciones offshore ofrecen un alto nivel de confidencialidad, especialmente gracias a la ejecución de transacciones por mandato
Diferencia entre sociedad Offshore y Onshore: definición de una sociedad Onshore
El término anglosajón Onshore hace referencia a algo que se encuentra «sobre la tierra«. Podemos calificar de Onshore toda sociedad cuya actividad económica se desarrolla dentro del territorio.
Contrariamente a una sociedad offshore, una sociedad Onshore puede llevar a cabo actividades comerciales en el país en el que se inscribe. Se trata de constituir una sociedad en un estado en el que la jurisdicción fiscal sea ventajosa (como por ejemplo Gran Bretaña o Letonia). La sociedad Onshore actúa como una filial beneficiándose de la fiscalidad del país elegido.
Además del beneficio fiscal, las sociedades Onshore pueden ofrecer ventajas en cuanto a:
- Gestion menos restrictiva de la contabilidad que las del país de la sociedad matriz
- Libre elección del territorio de implantación dentro de la Unión Europea por ejemplo
- Reducción de los impuestos sobre los beneficios
Conclusión
Se trate de sociedades Onshore u Offshore, la cuestión es siempre la deslocalización hacia una jurisdicción que ofrezca las mayores ventajas. Para ello es indispensable asesorarse por profesionales que le ayuden a tomar la decisión adecuada a la hora de constituir su sociedad. Contacte con Mundo Offshore y nuestro equipo de expertos.
¿Le interesa el Offshore? Continúe la lectura de nuestros artículos para saber más:
- ¿Qué es una cuenta bancaria Offshore?
- ¿Por qué necesita una cuenta bancaria Offshore?
- Cuenta offshore, ¿legal o ilegal?